
Como cuando este dice: “si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batallara y ganaras otra: si no conoces a los demás ni te conoces a tu mismo, correrás peligro en cada batalla”. Esta frase extraído de “El arte y la guerra”, fue la que quedo más interiorizado en m, puesto que se puede poner en practica tanto en la vida profesional como en la cotidiana, el saber interpretar y aplicarla me ayudo mucho a mi desarrollo personal, que aun se encuentra en proceso.
Por otra parte, los temas como Imagen corporativa, comunicación en crisis y planeación estratégica entre otros, fueron los mas interesantes, ya que estos de alguna manera ayudan al desarrollo de una empresa, dando así un lugar importante alas comunicaciones en las empresas, en las cueles tienden a hacer menos esta área, como lo menciona Benito Castros en su libro “EL AUGE DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA”, en el cual plantea y describe como ha evolucionado y la impresión que la gente se ha dado acerca de las ciencias de la comunicación y acerca de los diversos nombres que se le han otorgado, como comunicación corporativa, comunicación empresarial, comunicación institucional, etc.; en el cual el discute y hace una critica del porque tantos nombres han salido de las ciencias de la comunicación, y la cual yo apoyo, ya que de esta manera se está tomando a la ligera a las ciencias de la comunicación, y haciendo menos que otras áreas.
Sin embargo, hoy en día se puede decir que se ha superado ese prejuicio de que sea “menos”, por los logros que esta a alcanzad, ayudando al progreso de diversas organizaciones, como el de comunicación externa e interna, que sin ellas, no habrían resultados positivos y exactos.
Por otro lado, volviendo a lo del blog elaborado por mi equipo de trabajo, debo decir que la experiencia de realizarlo, no fue tan sencilla, como yo pensaba desde un principio; debido a que los temas ivan siendo mas complejos y a veces costaba un poco poder interpretar y adoptar ejemplos para ellos, pero con le esfuerzo de todos se pudo lograr; también hubieron momentos en el que aparecían problemas externos, como la concesión de Internet, que hacia perder el control de las cosas, pero luego volvía la calma y se solucionaba, fue una experiencia intensa y positiva para todos, porque aprendimos a tratar con el llamado trabajo “bajo presión”, el cual esta muy de moda en muchas empresas. Ante ello, ya sabré como manejar esas situaciones gracias a este curso, además de los temas aprendidos que me han ayudado en mi vida personal, así como también en mi vida profesional.
RAPHA ANAIRA
Publicado por Silvia Echevarrìa, Alexandra Cuadra y Raphael Delgado / Category: "NUESTRA EXPERIENCIA"En “introducción a la publicidad empresarial” tocamos tres temas que en mi vida personal ya he usado y que, con los conocimientos adquiridos, pienso usarlos en el futuro de una mejor manera tanto en mi vida personal, como en el desarrollo de la empresa que pienso armar en el futuro. Esto tres temas son “comunicación estratégica y planeamiento”, “imagen corporativa” y “comunicación en crisis”.
Al inicio de los temas referentes a la planeación de estrategias y del uso de la comunicación, se nombro un libro ya muy conocido por mí, El Arte de la Guerra” (Sun Tzu). Este libro lo había leído desde muy joven e, inconscientemente, lo fui utilizando en mi vida como estudiante, como miembro de una banda, como enamorado, etc. Hoy, soy consciente de que la utilización de este libro en las comunicaciones y el marketing es fundamental, ya que “el arte de la guerra se basa en el engaño” para lograr que el enemigo actué como nosotros deseamos, del mismo modo, que en el juego del marketing (lo que queremos hacer, estrategia) y la comunicación (por donde llegaremos a hacerlo, táctica) se desea enviar distintos elementos por diversos canales al público para que este actué conforme nosotros queremos. Hay que recordar que no engañamos al consumidor literalmente, ya que podríamos perder su confianza y quedar mal situados en la mente del público (entorno). Por otro lado, también se nombro a Benito Castor quien me enseño importantes conceptos como comunicador y me brindo distintas herramientas (líder, porta voz, grandes eventos, etc). Estas dos obras me enseñaron más que estrategia y comunicación, me enseñaron COMUNICACIÓN ESTRATEGICA.
Un segundo concepto que me intereso mucho fue el de “imagen corporativa”. Todos sabemos que lo que decimos, lo que no decimos, en lo que creemos, lo que hacemos, lo que no hacemos, como lo hacemos, nuestra actitud frente a los problemas, etc repercude en la mente de los demás (publico y competencia). Al ser consciente de que el público se crea una imagen de nosotros en base a su percepción, como empresa podríamos tomar medidas y acciones para llegar a crear una imagen corporativa positiva para nosotros, de seguro es algo que haría Sun Tzu; y asi lo han hecho, hacen y harán diversas empresas, como Cusqueña la cual al enterarse que ya no era percibidas como una cerveza más sino, como la cerveza Premium del país, se dedico a reforzar y hacer crecer esta imagen de cerveza líder y de exportación , o como Adidas que al ser consciente de que para el público la marca era algo más que ropa deportiva sino un estilo de vida, comenzó a trabajar para reforzar esta imagen que, hasta el día de hoy, mantiene.
Por último, el tercer tema de gran interés para mi persona fue el de comunicación en crisis. Nadie está libre de un momento problemático que afecte nuestra imagen. Pero con un fuerte posicionamiento y una buena imagen corporativa se puede amortiguar las caídas, y obtener un poco de tiempo para reaccionar como es debido. Sin embargo, por más fuerte que sea el perfil corporativo hay que reaccionar rápido, pues tratamos con un elemento muy inestable, personas. Esto lo supo muy bien un equipo de futbol inglés, el cual después de perder de una manera bochornosa y despertar la ira de algunos fanáticos, decidió mandar a sus jugadores mas representativos a pedir disculpas públicas junto con el entrenador, devolvió el dinero gastado para las entradas a las cuentas bancaria de los asistentes y colocaron un aviso en el periódico explicando que esa acción fue tomada para remunerar la fidelidad de su hinchada (publico objetivo) disculpándose por el partido perdido.
En conclusión, los temas aprendido en este cursos son temas para la vida en general, ya que en nuestra vida cotidiana siempre nos desenvolvemos por medio de la comunicación, y justamente eso es lo que estudiamos.
"ALE"
Publicado por Silvia Echevarrìa, Alexandra Cuadra y Raphael Delgado / Category: "NUESTRA EXPERIENCIA"
Después publicamos el post de Teoría Crítica la cual, se basa en persuadir a las masas y/o dirigirlas. Luego, hablamos sobre Posicionamiento y Empresa el cual, depende directamente de la Teoría Crítica pues para llegar y causar el impacto que quieres debes de persuadir a tu o tus públicos.
Liderazgo en costos fue el siguiente post, el cual es una estrategia de diferenciación frente a competencia. Esta técnica puede servir para posicionarte en la mente de los consumidores. Si hablamos de estrategias, tenias que mencionar la comunicación que te iba a llevar hacia tus públicos. Esta tiene que llegar en el momento, lugar y público indicado, para que tu mensaje llegue como tú quieras y sea captado a tu favor. De esto dependerá, en gran parte, el futuro de la empresa.
La imagen corporativa es como tus entornos te ven y piensan de ti. Esta está relacionada con la manera o forma de comunicación usada. Los entornos de la empresa tanto macro como micro, deben de estar informados pero no todos de lo mismo, sino cada uno lo que le interesa saber.
No debemos de olvidarnos de Comunicación en Crisis, pues de esto dependerá si la empresa sigue en pie o no. Para que esto sea posible, primero se debe de estar preparado para cualquier acontecimiento que perjudique y esto se logrará gracias a que tan fuerte sea el posicionamiento de la empresa o que tan fuerte sea la percepción que tienen tus públicos sobre esta última.
Finalmente, llegamos Imagen Corporativa 2, la cual trata de definir y comunicar lo que la empresa es, y lo que dice que es. Para ejecutar correctamente la definición del perfil se debe desarrollar tres etapas fundamentales: análisis del perfil, definición y comunicación.
La experiencia de hacer el blog, fue al comienzo, estresante, pues no tenía ni idea de cómo crear un blog ni mucho menos poner fotos, poner links ni hacer etiquetas. Con el tiempo, las ideas fluían más rápido, y el rompecabezas que ahora ya esta complemente armado, tenía sentido.
La elaboración no fue, en gran parte, trabajo en grupo pues no nos dividíamos bien los post y unos trabajaban más que otros. Pero, en fin, son cosas que pasan si uno no esta bien organizado.
Todo lo aprendido me servirá para aplicarlo tanto en la vida laboral como en la vida común y silvestre, pues si puedo resumir todo esto en una frase diría ESTRATEGIAS PARA SER EL LÍDER Y FORMAS PARA SOPORTAR LA CRISIS.
CABALLERO ASI ES LA DIFERENCIA
Publicado por Silvia Echevarrìa, Alexandra Cuadra y Raphael Delgado / Category: Ejemplo en InternetEn primer lugar, como sabemos, la estrategia de identidad corporativa se puede dividir en dos tipos: estrategia de asociación y la de diferenciación; Brahma opto por la segunda estrategia. Construyendo su propio camino esta cerveza se diferencio de su competencia agregando dos valores fundaménteles, menor precio y sus lúpulos.
Luego de decidir ser una cerveza diferenciada, uso tanto atributos tangibles como intangibles en su estrategia de tipo de atributos. Entre los tangibles podemos observar sus precios reducidos, el sabor que dan sus lúpulos, sus pack de doce latas, sus ofertas, etc. Estos atributos sirvieron para que el público pueda comparar a Brahma favorablemente contra otras marcas de cerveza.
Por otro lado, en los atributos intangibles, promueve la diversión, la actitud positiva, la calidad de una cerveza internacional, etc. La intención de estos atributos era lograr entablar una relación mas fiel y duradera con su público.
En su estrategia de combinación de atributos deseados los rasgos de la personalidad de la marca y sus valores institucionales van de la mano, pues “lo que son” está basado en “lo que creen”. Brahma es una marca joven en nuestro mercado pero con mucha experiencia internacional y es competitiva e innovadora porque cree en la buena competencia y en la mejora de uno mismo; es una empresa ganadora que transmite diversión, ya que cree en ella.
En lo referente a sus atributos competitivos, como toda empresa competitiva, sabe que la calidad es primordial para poder llegar hacer un líder, pero esto no es suficiente, y es por eso que Brahma brinda un sabor de calidad internacional a un presión menor al de la competencia.
EL HELADO QUE EL VERANO PREFIERE
Publicado por Silvia Echevarrìa, Alexandra Cuadra y Raphael Delgado / Category: Realidad Peruana
Diferenciación
CANCION DE VERANO 2002
BURGUER KING - COMO TU QUIERAS!
Publicado por Silvia Echevarrìa, Alexandra Cuadra y Raphael Delgado / Category: Ejemplo en Internet
Frente a lo ya mencionado, Burguer King es una de las principales cadenas de comidas rápidas, la cual tiene como objetivo satisfacer a sus clientes, y así como también el de colaborar con la generación de empleo en los diversos países donde se encuentren sus restaurantes; además de colaborar con el desarrollo social de estos.
Este restaurante va dirigido a personas de ambos sexos, de clase social A y B, de todas las edades, dando énfasis entre los 15 a 30 años, esto viene a ser al publico que va dirigido o al grupo de interés al que esta proyectado Burguer King. En cuanto a sus competidores mas cercanos como ya muchos saben es Kentucky Fred Chicken, Bembos, Mc donalds y Pizza Hut. A todo lo mencionado se puede reducir a un solo término: AUDIENCIAS, audiencias al cual va dirigido este restaurante de comidas rápidas.
“Pídelo cuando tu quieras y como tu quieras, porque en Burguer King todo es COMO TU QUIERAS”, es el mensaje que Burguer King quiere transmitir a sus consumidores y a sus futuros clientes, mostrando este lema, los consumidores potentes y reales de este restaurante se sentirán en confianza para optar por este establecimiento, ya que se plantea la normativa de “cuando y como”, teniendo esto como base, el tipo de hamburguesa que el consumidor desea, según la situación o contexto en el que se encuentre, como el de si esta estudiando, trabajando o con los amigos, así el consumidor se sentirá identificado al momento de optar por un tipo de hamburguesa por eso se refuerza la frase “como tu quieras”; mensaje el cual ha sido establecido para llegar y convencer a su público o a la audiencia como ya fue descrita anteriormente.
Por otro lado, los tipos de canales al cual acude Burguer king para hacer llegar su mensaje a su publico objetivo, es el de los medios de comunicación en este caso, la televisiva y la radial por medio de los comerciales, así como también el canal escrita en el caso de revistas en el cual aparecen promociones y algunas van acompañadas de ciertos descuentos, según la revista. Medios por el que el mensaje de esta empresa son más frecuentes y de mucho más fácil acceso a su público objetivo.
Finalmente, se encuentra el monitoreo, el cual consiste en el seguimiento de las estrategias de la empresa para alcanzar los objetivos y metas señaladas, en este caso Burguer King, sigue un monitorio para con sus empleados, haciendo seguimientos quincenales de la forma en que ellos atienden al publico, y de cómo se desenvuelven en el área donde han sido asignados, para cerciorarse de que realmente se este cumpliendo el mensaje que quiere dar Burguer King a su publico. Asimismo, cabe mencionar las metas económicas que esta empresa se ha trazado, seguimiento que toda empresa sigue por medio de la contabilidad de sus ganancias por medio de estadísticas año tras año.
DONOFRIO: CERCA DE TI PERO NO DE MÍ.
Publicado por Silvia Echevarrìa, Alexandra Cuadra y Raphael Delgado / Category: Realidad Peruana
Donofrio es una empresa dedica a la elaboración de helados. Ellos cuentan con distintos canales de distribución: directa e intermediaria. Este último, no es parte de la empresa pero representa a esta, pues es lo que el público ve de ellos. Un heladero representa a Donofrio cuando vende sus helados. Este debe de estar capacitado y conocer los objetivos de la empresa al igual que los demás empleados. Es por esto que la compañía debe de tener tres grados de comunicación: interna, intermediaria y externa.
En el caso concreto de la compañía heladera, la comunicación interna se base en sus empleados directos, la intermediaria en sus empleados indirectos que son los heladeros, los distribuidores y la externa en sus públicos, es decir, el mensaje que llega a su macro entorno.
El verano pasado, Donofrio lanzó al aire la promoción de helados por un sol. Ellos no tuvieron en cuenta a los intermediaros y pensaron que todo iba a salir como ellos querían. Los heladeros no conocían los objetivos de la empresa y por eso, hicieron lo que ellos quisieron con la mercadería.