Las tareas se tubieron que dividir en grupos: los que trabajan la piedra, los encargados de transladar las piedras, los obreros, entre otros. Tambien tuvo que haber un líder que los diriga. Alguien que diga lo que se tiene que hacer y el momento que se tiene que hacer. Sin una cabeza de grupo no hubiera podído llevar a cabo tal fortaleza.
Este legado histórico con 35000 hectáreas, fue creado con finalidades religiosas y además para alabar ala nobleza de esa época. Como principal líder de su construcción fue Pachacutec, ya que el ordeno su construcción, y en lo que en cada equipo suele haber un “líder”.
Este recinto ha sido examinado minuciosamente, se pudo observar que fue construido por la unión de piedra sobre piedra, sin cemento ni pegamento; asimismo, se puede inferir que las manos que intervinieron en este proyecto fueron disciplinadas en todo momento para su elaboración; así como también la responsabilidad de cada miembro del equipo que se dedico a su construcción.
0 comentarios:
Publicar un comentario